- En muy pocos metros ya hay dos restaurantes con sabor heleno después de que se haya instalado el segundo en pleno epicentro de esta arteria hostelera de Dénia
- La receta autóctona se mantiene pero cada vez hay más diversificación con cocina italiana, japonesa y mexicana, tailandesa…
- De los tiempos en que aún rugían los coches aún perviven el Diego Dianense y el Miguel Juan
Hubo un tiempo en el que lo que dominaba sin ningún género de dudas era la cocina autóctona. Una fórmula cada vez más sofisticada de cocas, tapas, gambas o paellas y arroces, muchos arroces. Eso sigue estando ahí. Pero a la vez todo cambia. La calle Loreto se ha ido haciendo cada vez más internacional. Abierta a sabores de otras procedencias. Eso de la ciudad gastronómica no es solo ofrecer lo propio: también recibir lo nuevo.
El último giro, la cocina griega. Acaba de abrir un segundo restaurante con sabor heleno en la parte central del Loreto, en la línea de fachadas que se hallan entre las calles Sant Narcís y Sard. Su nombre es ilustrativo: el Athenas. Como la capital de Grecia. Estos últimos días, los operarios se encontraban pintando el escaparate de colores azul claro y blanco, de evidentes reminiscencias a la bandera griega. Y ya ha abierto. El Athenas promete recetas tradicionales de aquel país. Sustituye a la tasca El Ramonet, tal y como puede apreciarse en el montaje inferior:
Un local que cambia de decoración y sabor
Lo significativo es que a muy pocos metros –en el mismo eje peatonal aunque técnicamente ya en la avenida de València– se halla ya un segundo restaurante de la misma nacionalidad también y con bastante prestigio adquirido, el Greco Bistrot, que lleva aquí ya un buen tiempo. Hasta ahora, si uno busca por internet un restaurante griego al menos en el centro de Dénia casi todas las referencias llevan a este establecimiento.
La evolución culinaria de la calle
La evolución de la calle Loreto a lo largo de las décadas es un espejo del propio devenir de Dénia en el tiempo. En los años noventa, cuando el vial no era todavía peatonal sino que registraba bastante tráfico (era una de las salidas desde el centro de Dénia) hubo allí varios bares fundados por emigrantes andaluces y que atendían a clientela de esa procedencia asentada en el barrio de Les Roques.
Todo eso cambió con la peatonalización. El entorno fue sumando cada vez más establecimientos gastronómicos (en detrimento de otros negocios) y los que existían cambiaron también con una oferta más depurada. Los más antiguos, los que todavía perviven de los tiempos en que rugían los coches son el Miguel Juan –que tras unos años cerrados volvió a abrir tras cambio de propiedad- o el Diego Dianense –si bien antes se localizaba justo en el local de al lado–.
Pero a ellos se han sumado otros bares que hoy pueden considerarse ya clásicos:Els Tomassets, Les Monjes (donde antes estuvo el José Manuel, una de esas tascas andaluzas), Ca Cotet, Ca Pepa Teresa, El Redolí… Como representante de los sabores del sur, se encuentra ahora la Taberna Andaluza, justo al lado de donde va a abrir el Athenas: una señal de multiculturalidad.
Pero hay otros muchos hitos de esa diversidad. Se han asentado allí gastronomías de otras geografías: la magnífica Cantera Italiana, la fusión japomexicana del Meshi.co, el tailandés Ban Thai, otro buen italiano como Al Castelo y por supuesto la gastronomía autóctona con la Taberna del Mirall, ya a punto de llegar a la avenida de València.
Etiquetas:
La Marina Plaza, periodismo pase lo que pase... siempre
Llevamos juntos 10 años. Y juntos hemos vivido ya de todo: inundaciones, incendios, crisis, momentos duros y otros muy buenos, gestas sociales y oleadas de solidaridad de las que nos hemos sentido orgullosos.. Por eso, tampoco ahora vamos a rendirnos. Queremos seguir contigo, haciendo lo que sabemos hacer: periodismo. ¿Nos ayudas?
SUSCRÍBETE