"Al Punto Gastronómico Malagueño", El Libro Que Recoge Las Mejores Recetas De La Costa Del Sol

Francisco Salado, quien ha acudido a la presentación de la obra, destaca la importancia de la restauración en el turismo de la Costa del Sol. 

7 de diciembre 16:09 7 de diciembre 16:09 Ana Trigo Presentación del libro "Al punto gastronómico malagueño". © Proporcionado por El Español Presentación del libro "Al punto gastronómico malagueño".

Gastronomía

La Gran Feria Sabor a Málaga ha incluido dentro de sus actividades la presentación del libro 'Al punto gastronómico malagueño' que ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado"Queremos dar a conocer la gastronomía malagueña y proporcionar a la capital de la Costa del Sol un elemento que la diferencie de las demás ciudades, apostando por el sector gastronómico", ha comentado.

Del mismo modo, se ha querido hacer hincapié en la importancia de aprovechar el boom turístico que está experimentando la ciudad en estos últimos años e intentar salir del turismo de sol y playa usando la cocina malagueña para destacar aún más. "Un turista puede decidir no ir a la catedral, pero siempre querrá comer", afirma el presidente de la Diputación. 

El libro 'Al punto gastronómico malagueño' recopila los últimos 40 años de la historia de la Academia Gastronómica de Málaga desde su fundación, en el año 1977 hasta el 2017. Sus autores son Antonio García del Valle, único fundador vivo de la institución, y Enrique Cibantos, han estado presentes en el acto. El proyecto relata los detalles del origen de la Academia y recorre de forma cronológica las diferentes presidencias, visitas a restaurantes, acontecimientos y anécdotas vividas con la gastronomía andaluza.

La obra es una defensa de los productos de Málaga y su provincia, del recetario tradicional y de los profesionales que trabajan, impulsan y difunden los grandes valores de la misma como eje central. La publicación es fruto de la colaboración entre la Diputación de Málaga y la Academia Gastronómica de Málaga y se enmarca en el proyecto 'El sabor que nos une', iniciado este verano entre ambas instituciones para la difusión de los productos y la cocina malagueña.

La importancia de tener materias primas de calidad como es el caso del vino y el aceite y tratar cara a cara con productores de cercanía es algo que valoran los chefs. "Hay que apostar por la modernidad pero sin perder la esencia de los guisos tradicionales, y sobre eso trata el libro", destaca Salado. Según explica, estas características son las que ha contribuido en gran parte a que Málaga llegue a contar con 10 restaurantes estrellas michelín en la provincia.  

  • Las 10 tapas más típicas de Málaga: bocaditos de cielo
  • Las claves de la nueva estrella Michelín de Málaga capital: así son los menús de Kaleja
  • Salado: "Todo lo que se está consiguiendo en Málaga no es por el azar o porque nos lo hayan regalado"
© El Español

🍝MACARRONES con🍅TOMATE, 🧀QUESO y CHORIZO *Receta Westendorp 🎥Video en Directo 10 Recetasro&music

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente