Chuí es uno de los restaurantes que probablemente no tengas en tu lista si vas a Buenos Aires.
Quizás porque no está en los barrios más de moda, como Palermo, o por su propuesta veggie, con alternativas veganas, que contrasta con un país en esencia carnívoro.
![](https://finde.latercera.com/wp-content/uploads/2023/11/Chui-9-.jpg)
Sin embargo, Chuí es un lugar que te conquistará ya de entrada.
Ubicado en Villa Crespo, o en el límite entre Palermo, Villa Crespo y Chacaritas, se trata de un gran espacio al aire libre, un terreno que estuvo abandonado junto a las vías del tren y que aún conserva detalles de lo que fue, una herrería, donde se fundía metal.
![](https://finde.latercera.com/wp-content/uploads/2023/11/Chui-8-.jpg)
De hecho, lo primero que verás es un portón, la puerta de entrada a un amplio jardín, donde entre el verde, está la barra, y una vitrina donde cultivan sus propios hongos.
También pickles y fermentos de elaboración propia. Un espacio tranquilo, de esos que invitan a quedarse largo, tendido y con harto disfrute.
![](https://finde.latercera.com/wp-content/uploads/2023/11/Chui-6-.jpg)
Y al fondo, un gran mesón, la cocina abierta, donde se ven los fuegos. Un gran horno de barro y otro pizzero. Reposan las masas, se amasan otras.
Además de una carta de vinos curada por Enófilo, con foco en pequeños y medianos viticultores de Argentina y el mundo.
![](https://finde.latercera.com/wp-content/uploads/2023/11/Chui-13-.jpg)
Y una carta que parte con opciones de platitos, ideales para compartir.
Como paté de hongos ($ 5.500), con rabanitos y vinagre de la casa , que puedes pedir con la focaccia ($ 1.600), de masa madre, hecha al horno a la leña.
![](https://finde.latercera.com/wp-content/uploads/2023/11/Chui-17-.jpg)
También el queso llanero ($ 8.000), con vinagre de frutas, ají de Cachi y orégano; la palta quemada ($ 8.000), palta quemada, kimchi, leche de tigre; o la berenjena ahumada, ($ 9.000), con relish de tomate, ricota de cajú y salsa de girasol.
Otra opción es que pidas sándwiches, como la milanesa ($ 9.500), de gírgolas -hongos-, que viene con mostaza
de cúrcuma, ketchup casero, huevo de campo frito, pepino, pickle y mix de verdes, acompañada con chips de batata.
![](https://finde.latercera.com/wp-content/uploads/2023/11/Chui-2-.jpg)
De los platos de Chuí, prueba prueba los canelones ($ 12.000), de ricota y espinaca, salsa de tomate, crema y reggianito, típico queso argentino; o los tacos estilo birria ($ 13.000), de coliflor, repollo, salsa anticuchera y palta.
O alguna de la pizzas, como la margherita ($ 13.500) con tomate, stracciatella, albahaca; o la boniato ($ 13.500), con escabeche de gírgolas, pesto de albahaca y cajú.
![](https://finde.latercera.com/wp-content/uploads/2023/11/Chui-12-.jpg)
Y de los postres, prueba la pastelera de cardamomo ($ 7.200), café, castañas en almíbar, amaretti; o el chocolate ($ 6.800), con crema de hongos y almíbar de remolacha.
![](https://finde.latercera.com/wp-content/uploads/2023/11/Chui-15-.jpg)
Ojo, debes tener en cuenta que los precios son referenciales. Es decir, en este caso no tomamos en cuenta el cambio o factor dólar blue, que resulta mucho más conveniente para el bolsillo chileno.
Además, Chuí tiene carta de medio día, tarde y noche, por lo que pueden haber ligeras diferencias. Nosotros fuimos al medio día.
Revisa también esta guía con más lugares recomendados en Buenos Aires.