Cómo Hacer Puré De Zanahoria: La Receta Más Fácil De Karlos Arguiñano Para Entrar En Calor

Cómo Hacer Puré De Zanahoria: La Receta Más Fácil De Karlos Arguiñano Para Entrar En Calor

Karlos Arguiñano es uno de los cocineros más conocidos y queridos de España, nada extraño teniendo en cuenta que desde hace más de tres décadas comparte sus exquisitas recetas en televisión. El chef vasco siempre busca que sus platos tengan un toque único de saber y esto le ha llevado a compartir con millones de españoles sus elaboraciones.

En esta ocasión, vamos a detallarte la forma de preparar el puré de zanahoria al estilo de Arguiñano, una receta especial para enriquecer su sabor. Este delicioso plato es ideal para cualquier ocasión, siendo particularmente acogedor en días fríos. Te guiaremos a través de cada paso para que puedas recrear esta receta en casa.

La zanahoria es recomendable para personas de todas las edades por su parte de vitaminas B y E, y antioxidantes, además de ser diurética, al facilitar la eliminación de líquidos. También es rica en potasio para revigorizar cuerpo y mente y favorece la digestión. Sigue leyendo para saber cómo preparar el puré de zanahoria del cocinero vasco.

Ingredientes

Para preparar el puré de zanahoria de Karlos Arguiñano tan solo necesitarás unos pocos ingredientes que podrás encontrar en tu supermercado habitual, como son:

  • 1 kg de zanahorias
  • 4 patatas
  • Medio vaso de nata líquida.
  • Agua
  • Sal
  • Pimienta

Para los picatostes, por su parte, se necesitan:

  • 2 rebanadas de pan de molde
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Ajo en polvo (opcional)

Cómo preparar el puré de zanahoria de Arguiñano

Una vez reunidos los ingredientes, será el momento de comenzar con la preparación de este sabroso puré de zanahoria. El primer paso a seguir es el de lavar las zanahorias y las patatas. Tras escurrirlas, habrá que cortar las zanahorias en trozos pequeños, para seguidamente pelar las patatas y también trocearlas en pedacitos. Se debe tratar de lograr que todos los pedazos tengan el mismo grosor, para que así se cocinen todos ellos de la misma manera.

[10 trucos de Karlos Arguiñano que te facilitan la vida en la cocina]

A continuación, es el momento de coger la cazuela y llenarla de agua hasta que cubra las verduras. Pon a hervir e introduce los trozos de zanahoria y patatas, junto con una pizca de sal y de pimienta. El tiempo de cocción aproximado es de 30 minutos, a fuego medio para que el puré pueda estar en su punto.

Pasado este tiempo será el momento de apagar el fuego de la cacerola, y sin sacar las verduras de su interior, hay que triturar a potencia media con una batidora. Debes tomarte tu tiempo, ya que se debe buscar que la mezcla quede homogénea, cremosa y sin grumos. Cuando hayas terminado, deberás pasarlo por un colador y reservar.

El truco de Arguiñano para darle más sabor a un puré de zanahoria

Llegados a este punto, si quieres conocer el truco de Arguiñano para darle más sabor a un puré de zanahoria, debes saber que radica en la nata líquida. En este punto tendrás que echar medio vaso al puré que acabas de batir, lo que hará que puedas comprobar cómo se vuelve más sabrosa. Además, es muy saludable, al ser rica en componentes liposolubles que facilitan su digestión, y contiene vitaminas A y D, calcio, ácidos grasos Omega-3 y potasio.

[El trucazo de Arguiñano para hacer las lentejas más rápidas del mundo: con solo 15 minutos de cocción]

Si prefieres una alternativa a la nata líquida, con esta receta de Arguiñano puedes seguir el siguiente procedimiento: antes de sacar el puré de la olla, ponlo de nuevo a hervir y agrega 10 gramos de mantequilla, es decir, un par de cucharadas grandes. Deja que la mantequilla se funda removiendo la mezcla con unas varillas hasta conseguir que la crema quede uniforme.

Picatostes, el toque final de Arguiñano

Antes de proceder a seguir el puré de zanahoria, Karlos Arguiñano recomienda agregar un contraste de sabor crujiente recurriendo a unos picatostes fritos. Estos son muy sencillos de preparar, ya que apenas se necesita pan de molde, aceite de oliva virgen extra, una pizca de sal y ajo en polvo, este último un ingrediente que es opcional.

Los picatostes son típicos de nuestra gastronomía y destacan por su versatilidad, siendo utilizados en cremas de todo tipo, sopas, purés y ensaladas.

Para preparar los picatostes debes seguir estos pasos:

  1. En primer lugar, tendrás que cortar dos rebanadas de pan, haciéndolo en cuadraditos pequeños que se deben limpiar de migas.
  2. A continuación, se deben poner dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra en una sartén, y una vez que se haya calentado, habrá que agregar el pan, un toque de sal y le ajo en polvo. En este punto también podrás hacer uso de tu especia favorita.
  3. Para finalizar debes remover los picatostes para que se tuesten todos por igual hasta que estén listos, momento en el que habrá que dejarlos enfriar sobre un papel de cocina para deshacerse así del exceso de aceite.

Una vez hecho el puré de zanahoria de Arguiñano y los picatostes, llegará el momento de servir el puré en platos hondos, aunque es preferible optar por usar cuencos. A estos les añadirás los picatostes para darles un toque especial.

[El trucazo de Arguiñano para que los pimientos del piquillo en lata te queden perfectos en solo 1 minuto]

Como puedes ver se trata de una receta que se puede preparar de una manera muy sencilla, y gracias al truco del cocinero vasco se consigue un sabor cremoso que a buen seguro gustará tanto a pequeños como a mayores, lo que hace que se trate de una receta ideal para disfrutar entre todos los miembros de la familia o con amigos, una solución perfecta para cualquier almuerzo.

Receta fácil de crema de zanahoria

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente